DIAGNÓSTICO
El Ministerio de Sanidad estableció en su "Estrategia de diagnóstico, vigilancia y control en la fase de transición de la pandemia Covid-19" que el principal objetivo es la detección precoz de todos los casos compatibles con Covid-19 para controlar la transmisión de la enfermedad.
Existen varios tipos de pruebas, unas basadas en la detección de material genético (ARN) del virus y otras en la detección de anticuerpos (IgM o IgG) frente al Sars-cov-2. Algunos de los test disponibles en el mercado se muestran a continuación:
Serología de anticuerpos
Detecta la presencia o ausencia de anticuerpos de tipo IgG e IgM en una muestra de sangre.
PCR
Busca la detección de material genético (ARN) del virus a través de una muestra nasofaríngea y/u orofaríngea.
TEST RÁPIDO
Busca la presencia de anticuerpos de tipo IgG e IgM en una muestra de sangre capilar.
ELISA
Determina cualitativamente los anticuerpos IgG específicos contra el virus en una muestra de suero o plasma.
¿Qué test me van a realizar?
La detección precoz de la Covid-19 se efectúa mediante la realización de una PCR a todo caso sospechoso de infección en las primeras 24 horas. Se considera "caso sospechoso" a cualquier persona con un cuadro clínico de infección respiratoria aguda de aparición súbita que cursa, entre otros, con fiebre, tos o falta de aire. Otros síntomas menos prevalentes también pueden ser considerados sospecha de infección.
Según la OMS, únicamente se recomiendan los "Test rápidos" en situaciones excepcionales, estudios y fines de investigación.
Las serologías de anticuerpos o la técnica ELISA no se consideran actualmente pruebas adecuadas para el diagnóstico de infección aguda de la enfermedad.
¿Qué significan los resultados del test?
TEST PCR
Al basarse en la detección del material genético del virus, solo nos da información sobre si en el momento de la toma de la muestra la persona tiene o no el virus.
POSITIVO
Sí hay infección por Covid-19
NEGATIVO
No hay infección por Covid-19
Aunque la prueba resulte negativa, si existe una sospecha clínica importante se debe realizar otra prueba para asegurar que el paciente no está infectado por el virus.
TEST "RÁPIDO"
Se basan en la detección de anticuerpos. Los de tipo IgM e IgG son la respuesta más común del cuerpo ante una infección. El resultado del test dependerá de si hay presencia o no de anticuerpos y de qué tipo.
Para saber interpetar el resultado mejor os dejamos las siguientes infografías:
FUENTES
-
Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de Covid-19. Ministerio de Sanidad (España)
-
González Louro A. Guía clínica de Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) [Internet]. Fisterrra. 2020 [citado 22 may 2020]. Disponible en: clinicas/covid-19/
-
Prueba coronavirus: Diferencia entre el test rápido y el PCR [Internet]. RedacciónMédica. 2020 [citado el 22 may 2020]. Disponible en:
[Última actualización: 12/08/2020]